Caracterización de pacientes con síndrome hipertensivo que concurrieron al Hospital Regional de Caacupé durante el período de enero a marzo de 2019
PDF

Palabras clave

Hipertensión arterial
enfermedad cardiovascular
presión arterial

Cómo citar

Santos, A., Torres, D., & Giménez, G. (2021). Caracterización de pacientes con síndrome hipertensivo que concurrieron al Hospital Regional de Caacupé durante el período de enero a marzo de 2019. Revista Científica UMAX, 1(1), 39–44. Recuperado a partir de https://revista.umax.edu.py/index.php/rcumax/article/view/27

Resumen

Introducción: El trabajo tiene como objeto analizar el problema de la hipertensión (HTA), la enfermedad crónica más frecuente en el mundo, y que más contribuye a la mortalidad, centrando el estudio en la importancia de la prevención y el papel en ello de los profesionales de la salud. El objetivo del trabajo fue Identificar la incidencia de HTA en los pacientes de la población adulta dentro del hospital Regional de Caacupé. Estudio observacional descriptivo de corte transversal. De un total de doscientas diez   personas, predomina el género femenino (72%), entre sesenta y seis y ochenta y cinco años (82%); de estos fueron pacientes conocidos que se encontraban dentro del programa (98%); con factor de riesgo al tabaco (72%). Se concluye que predomina el sexo femenino entre las edades comprendidas de sesenta y seis a ochenta y cinco años; en su mayoría, pacientes conocidos fueron los que acudieron por consultorio con factor de riesgo principal: el tabaco.

PDF

Citas

(1) Chobanian AV, Bakris GL, Black HR, Cushman WC, Green LA, Izzo JL, et al., and the National High Blood Pressure Education Program Coordinating Committee. The seventh report of the Joint National Committee on prevention, detection, evaluation, and treatment of high blood pressure. The JNC 7 Report. JAMA 2003; 289:2560-2572.

(2) Mancia G, DE Backer G, Dominiczak A, Cifkova R, Fagard R, Germano G, et al. 2007 Guidelines for the Management of Arterial Hypertension, The Task Force for the Management of Arterial Hypertension of the European Society of Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology (ESC). J Hypertens 2007; 25:1105-1187.

(3) Neaton JD, Wentworth D. Serum cholesterol, blood pressure, cigarette smoking, and death from coronary heart disease. Overall findings and differences by age for 316,099 white men. Multiple Risk Factor Intervention Trial Research Group. Arch Intern Med 1992; 152:56-64.

(4) Stamler J, Stamler R, Neaton JD. Blood pressure, systolic and diastolic, and cardiovascular risks. US population data. Arch Intern Med 1993; 153:598-615.

(5) Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria, Hospital Italiano de BuenosAires 3.ª Edición. Capítulo 141: HTA.

(6) Causas de muerte 2008 [base de datos en línea]. Ginebra, Organización Mundial de la Salud (http://www.who.int/healthinfo/global_burden_ disease/cod_2008_sources_methods.pdf.).

(7) Lim SS, Vos T, Flaxman AD, Danaei G, et al. A comparative risk assessment of burden of disease and injury attributable to 67 risk factors and risk factor clusters in 21 regions, 1990-2010: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2010. Lancet. 2012;380(9859):2224-60.

(8) Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles 2010. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2011.

(9) Organización Mundial de la Salud. Global Health Observatory Data Repository [base de datos en línea]. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2008 (http://apps.who.int/gho/data/view.main).

(10) Organización Mundial de la Salud. Global health risks: Mortality and burden of disease attributable to selected major risks. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2009.

(11) Declaración Política de la Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General sobre la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles. Asamblea General de las Naciones Unidas, 2011.

(12) Proyecto de plan de acción para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles 2013-2020. Organización Mundial de la Salud (http://www.who.int/nmh/ events/2013/consultation_201303015/en/)

(13) Organización Mundial de la Salud. Impact of out-of-pocket payments for treatment of non- communicable diseases in developing countries: A review of literature WHO Discussion Paper 02/2011. Ginebra, Organización Mundial de la Salud.

(14) Organización Mundial de la Salud y Foro Económico Mundial. From Burden to “Best Buys”: Reducing the Economic Impact of Non- Communicable Diseases in Low- and Middle-Income Countries. Ginebra, Organización Mundial de la Salud y Foro Económico Mundial, 2011 (http://www. who.int/nmh/publications/best_ buys_summary).

(15) Ministerio de Sanidad. Patrones de la mortalidad en España. 2011.

(16) Estusanidad, 11 de marzo de 2015, XX reunión anual de la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (Seh-Lelha), celebrada en Oviedo en marzo 2015.

(17) Elsevier. Hipertensión y Riesgo Vascular, Vol. 29. Núm. 04. Octubre 2012.

(18) Sicras-Mainar A, Navarro-Artieda R. Coste de la hipertensión arterial según grados de morbilidad en atención primaria. Med Clin (Barc). 2009; 133:290-5.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Amanda Santos, Djane Torres, Graciela Giménez

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.