Resumen
Introducción: Las malformaciones congénitas son enfermedades que se deben
a cambios en la estructura anatómica, en el desarrollo funcional o molecular del feto.
Las repercusiones de estas pueden verse a nivel del aspecto estético, en las funciones
del cuerpo con secuelas momentáneas o permanentes, o mucho más grave la
muerte. La etiología es desconocida, pero hay participación de múltiples factores
ambientales y teratógenos.
Objetivos: Describir los aspectos clínicos de las malformaciones congénitas de
los pacientes que acuden al servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Regional de
Coronel Oviedo entre los años 2011 a 2017
Materiales y Método: Estudio observacional descriptivo de corte transversal.
Fueron incluidos las gestantes que acudieron al servicio de Gineco-Obstetricia
con diagnóstico de malformaciones congénitas y recién nacidos con anomalías
congénitas.
Resultados: La población estudiada fue de 37 pacientes de los cuales las madres
presentaron una edad de entre 25 a 40 años con un promedio de 28 años.
Las malformaciones más frecuentes encontradas fueron las cardiopatías
congénitas con un 43,25% de los cuales el 62,50% corresponde a comunicación
interauricular. En segundo lugar, en frecuencia el labio leporino 16,22% y el
síndrome de Down con un 8.11%. La gran mayoría provenían de áreas urbanas
37.84%.
Conclusión: El estudio incorpora datos relevantes que demuestra el perfil actual
de los pacientes del Hospital Regional de Coronel Oviedo con malformaciones
congénitas y que son similares a datos de trabajos relacionados con el tema.
Citas
Gregory S. Liptak, MD M. Introducción a los defectos congénitos - Salud infantil - Manual MSD versión para público general [Internet]. [cited 2018 Nov 22]. Available from: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/salud-infantil/defectos-congénitos/introducción-a-los-defectos-congénitos
Sociedad Boliviana de Pediatria. E. Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría. [Internet]. Vol. 54, Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría. Sociedad Boliviana de Pediatría; 2015[cited 2018 Nov 22]. 148-159 p. Available from: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-06752015000300006
Marta Ascurra. Defectos congénitos, unas de las principales causas de discapacidad y morbilidad - Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social [Internet]. [cited 2018 Nov 22]. Available from:https://www.mspbs.gov.py/portal/14293/defectoscongenitos-unas-de-las-principales-causas-dediscapacidad-y-morbilidad.html
Defectos congénitos, unas de las principales causas de discapacidad y morbilidad - Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social [Internet]. [cited 2018 Oct 3]. Available from: https://www.mspbs.gov.py/portal/14293/defectos-congenitos-unas-de-lasprincipales-causas-de-discapacidad-y-morbilidad.html
Bonino DA, Gómez P, Cetraro L, Etcheverry G, Pérez W. Malformaciones congénitas: incidencia y presentación clínica. Arch Pediatr Urug [Internet]. 2006;77(3):225–8. Available from: http://www.scielo.edu.uy/pdf/adp/v77n3/v77n3a03.pdf
Delgado Díaz OL, Lantigua Cruz A, Cruz Martínez G, Díaz Fuentes C, Berdasquera Corcho D, Rodríguez Pérez S. Revista cubana de medicina general integral. [Internet]. Vol. 23, Revista Cubana de Medicina General Integral. 1999, Editorial Ciencias Médicas; 2007 [cited 2018 Dec 13]. 0-0 p. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252007000300007
Zarante I, Franco L, López C, Fernández N, Fernández N. Frecuencia de malformaciones congénitas: evaluación y pronóstico de 52.744 nacimientos en tres ciudades colombianas. Biomédica [Internet]. 2010 Mar 1 [cited 2018 Nov 22];30(1):65. Available from: http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/154
Alva-Valdez J, Ruiz-González L, Albor-Olivera L, Sarmiento-Hernández AP, Peralta-Armendariz UA, Dardón-Besthof P, et al. Boletin Medico del Hospital Infantil de Mexico. [Internet]. Vol. 64, Boletín médico del Hospital Infantil de México. AMERBAC; 2007 [cited 2018 Nov 22]. 35-42 p. Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462013000600011
Comisión Científica L y A de MSM, Sociedad Médica de México. E, Academia de Medicina de México (1871-1887) H, Academia Nacional de Medicina de México. R, Zárate-Alarcón GO de, Otero-Ojeda GA. Gaceta médica de México. [Internet]. Vol. 149, Gaceta Médica de México. Academia Nacional de Medicina; 2013 [cited 2018 Dec 13]. 617-623 p. Available from: http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=46992
Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Centro de Información. V, Torres González C, Dueñas AL, Vázquez G, Díaz D, de la Rosa López R. Medisur. [Internet]. Vol. 12, MediSur. Centro de Información de la Facultad de Ciencias Médicas; 2003 [cited 2018 Nov 22]. 42-50 p. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2014000100006
Facultad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Centro de Información. C, Mullings Pérez R. Medisur. [Internet]. Vol. 13, MediSur. Centro de Información de la Facultad de Ciencias Médicas; 2003 [cited 2018 Nov 23]. 375-382 p. Available from: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2015000300007
Ab C, Ms R. Prevalencia de malformaciones congénitas detectadas al nacimiento en un hospital de segundo nivel en Sinaloa detected at birth in a second level. 2017;38(6):363–70.
Organización Mundial de la salud OP de S. Boletín informativo. Malformaciones Congénitas. 2015; Available from: https://www.paho.org/nic/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=datosy-estadisticas&alias=711-boletin-informativomalformaciones-congenitas&Itemid=235
Flores-nava G, Valentina T, Mar M. Malformaciones congénitas diagnosticadas en un hospital general. Revisión de cuatro años. Acta Pediátrica Mex. 2011;32(2):101–6.
Marta Ascurra. Anomalías congénitas causan discapacidades y muertes - Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social [Internet]. [cited 2018 Oct 3]. Available from: https://www.mspbs.gov.py/portal/11308/anomalias-congenitas-causandiscapacidades-y-muertes.html
Valladares AV,ECJ&AGS.
Chacoj Calel FM. Caracterización Epidemiológica de Pacientes afectados por Malformaciones Congénitas en el Departamento de Pediatría del Hospital de Cobán. Univ Rafael Landívar. 2016;
Escuela H, Riesgo FDE, Hernández-gutiérrez R, Alvarenga-calidonio R, Objetivo R. Recién Nacidos De La Unidad Materno Infantil Del Incidence of External Congenital Malformations in Newborns At the Hospital Escuela . Risk Factors. 2001;6(2):148–53.
Instituto Nacional de Salud. Defectos Congenitos [Internet]. Protocolo de Vigilancia en Salud Publica de Defectos Congénitos. 2015. p. 1–39. Available from: http://esecartagenadeindias.gov.co/archivoscalidad2/PRO Defectos Congenitos.pdf
Rojas M, Walker L. Malformaciones Congénitas: Aspectos Generales y Genéticos. Int J Morphol. 2012;30(4):1256–65.
Messerli FH, Bangalore S, Bavishi C, Rimoldi SF. Angiotensin-Converting Enzyme Inhibitors in Hypertension: To Use or Not to Use? Vol. 71, Journal of the American College of Cardiology. 2018. p.1474–82.
Fortuny A. Diagnóstico Prenatal Guía de práctica clínica : Diagnóstico prenatal de los defectos congénitos . Cribado de anomalías cromosómicas. 2013;4(2):57–72.
Nazer H J, Cifuentes O L. Congenital malformations in Latin America in the period 1995-2008. Rev Med Chil. 2011;139:72–8.
Sociedad Paraguaya de Pediatría. HJ. Pediatría. [Internet]. Vol. 36, Pediatría (Asunción). Sociedad Paraguaya de Pediatria; 2009 [cited 2018 Nov 22]. 179-180 p. Available from: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032009000300001
Sarkar S, Patra C, Dasgupta MK, Nayek K, Karmakar PR. Prevalence of congenital anomalies in neonates and associated risk factors in a tertiary care hospital in eastern India. J Clin Neonatol [Internet]. 2013 Jul [cited 2018 Dec 14];2(3):131–4. Available from: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24251257
Mondragón S, Carrascal M, Hernández D, Sarmiento O, Fernández K, Casas M. Caracterización de usuarios con fisura labiopalatina atendidos por Operación Sonrisa en Cartagena. Rev Areté. 2014;14(1):120–6.
Díaz C, Copado Y, Muñoz G, Muñoz H. MALFORMACIONES DE LA PARED ABDOMINAL. Rev Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2016 Jul 1 [cited 2018 Nov 22];27(4):499–508. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0716864016300591
Benítez-Leite S, Macchi ML, Acosta M. Malformaciones congénitas asociadas a agrotóxicos. Pediatr. (Asunción) [Internet]. 2007 [citado 2022 mayo 02] ; 34( 2 ): 111-121. Disponible en: http://scielo.iics. una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1683-98032007000200002&lng=en.
Chemicals TA. Malformaciones congénitas asociadas a agrotóxicos. 2007;34(Cmi):111–21.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2023 Derlis Román Alonso, Carlos Rios-González