Malnutrición en niños menores de 2 a 5 años indígenas y no indígenas de un asentamiento de la ciudad de Luque, junio de 2019
Vol. 2 - N° 2
PDF

Palabras clave

malnutrición en niños
seguridad alimentaria
hábitos alimentarios

Cómo citar

Salas De González, A. A., Delgadillo Chaparro, M. J., Meza Miranda, E., & Núñez Martínez, B. E. (2023). Malnutrición en niños menores de 2 a 5 años indígenas y no indígenas de un asentamiento de la ciudad de Luque, junio de 2019 . Revista Científica UMAX, 2(2), 36–46. Recuperado a partir de https://revista.umax.edu.py/index.php/rcumax/article/view/40

Resumen

Introducción: Los niños constituyen uno de los grupos más vulnerables a las
deficiencias nutricionales y a menudo se los utiliza como indicadores de la situación
nutricional y de salud de una comunidad.

Objetivo: Evaluar el estado nutricional de niños de 2 a 5 años indígenas y no indígenas
de un asentamiento de la ciudad de Luque, Paraguay.

Metodología: estudio analítico de corte trasversal. La población estará compuesta
por niños de 2 a 5 años indígenas y no indígenas que viven en un asentamiento de
la ciudad de Luque. Se realizó antropometría básica para obtener el estado nutricional,
y se aplicó un cuestionario elaborado por las tesistas, así como una frecuencia
alimentaria.

Resultados: En este estudio se encontró que no existen diferencias significativas
entre el estado nutricional de los niños indígenas y los no indígenas p=0,336,
existen tendencias hacia el sobre peso y la obesidad en ambos grupos de niños,
los hábitos alimentarios resultaron ser deficientes, bajo consumo de frutas y
verduras y alto consumo de azucares simples y frituras, el consumo de legumbres
resulto ser de dos veces por semana, y el de carnes 5 veces por semana.

PDF

Citas

Caamaño Navarrete F, Delgado Floody P, Guzmán Guzmán IP, Jerez Mayorga D, Campos Jara C, Osorio Poblete A. La malnutrición por exceso en niños-adolescentes y su impacto en el desarrollo de riesgo cardiometabólico y bajos niveles de rendimiento físico / Malnutrition by excess in childrenadolescent and its impact on the development of risk cardiometabolic and lo. Nutr Hosp VO - 32 [Internet]. 2015;(6):2576. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=-true&AuthType=ip,sso&db=edssci&AN=edssci.S0212.16112015001200028&lang=es&site=eds-live

de Lourdes Muquinche Usca M, Valencia Olalla gricelvalenciao@hotmail.com GE. Propuesta Educativa sobre Alimentación para la prevención de malnutrición dirigida a madres con hijos menores de 5 años de la localidad de Yaruquíes, Ecuador. (Spanish). Educ Propos Nutr Prev malnutrition addressed to mothers with Child under 5 years age T Yaruquíes, Ecuador [Internet]. enero de 2019;6(2):1–16. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=eue&AN=134365762&lang=es&site=eds-live

Bayeux AC, Rodríguez Rodríguez N, Fuentes ZC, Quevedo Navarro AL, Crombet Leyva E. Factores de riesgo de malnutrición por defecto en niños de 1 a 5 años. Risk factors malnutrition default Child 1 to 5 years [Internet]. mayo de 2015;91(3):433–41. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=lth&AN=126311027&lang=es&site=eds-live

Quintero CH, Mejía C, Mejía F, Arango C, Chavarriaga LM, Romero HG. Malnutrición por exceso y déficit en niños, niñas y adolescentes, Antioquia, 2015. Rev Fac Nac Salud Pública VO - 35 [Internet]. 2017;(1):58. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&Auth-Type=ip,sso&db=edsdoj&AN=edsdoj.b01b70caf94a04ad9ffb146ae144ff&lang=es&site=eds-live

Hurtado Quintero C, Mejía C, Mejía F, Arango C, Chavarriaga LM, Grisales Romero H. Malnutrición por exceso y déficit en niños, niñas y adolescentes, Antioquia, 2015. Malnutrition by excess Defic Child Adolesc Antioquia 2015 [Internet]. enero de 2017;35(1):58–70. Disponible en: http://10.0.68.125/udea.rfnsp.v35n1a07

de León AC-D, Aradillas-García C, Luevano-Contreras C. Malnutrición y cobertura de programas, un estudio piloto en niños indígenas tenek en Tocoy, México. Salud Publica Mex [Internet]. julio de 2018;60(4):378–9. Disponible en: http://10.0.82.157/9108

Echagüe G, Sosa L, Díaz V, Funes P, Rivas L, Granado D, et al. Malnutrition in indigenous and non-indigenous children under five years of age in rural areas, Paraguay. Memorias del Inst Investig en Ciencias la Salud [Internet]. el 15 de septiembre de 2016;14(2):25–34. Disponible en: http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1812-95282016000200004&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Morales-Suárez-Varela M, Mohino Chocano MC, Soler C, Llopis-Morales A, Peraita-Costa I, Llopis-González A. Prevalencia de hipertensión arterial y su asociación con antropometría y dieta en niños (de seis a nueve años): estudio ANIVA. Preval Arter Hypertens its Assoc with Anthr diet Child (6 to 9 years old) ANIVA study [Internet]. enero de 2019;36(1):133–41. Disponible en: http://10.0.81.224/nh.02105

Cubides Munevar Ám, Villamarín Betancourt Ea, Hernández Carrillo M, Jiménez A, Jiménez Urrego Ám. Caracterización Del Consumo De Bienestarina En Niños Menores De 5 Años En Dos Barrios Vulnerables De Cali Año 2013. Rev Gastrohnup [Internet].enero de 2017;19(1):25–30. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=lth&AN=124219190&lang=es&site=eds-live

Ochoa-Díaz-López H, García-Parra E, Flores-Guillén E, García-Miranda R, Solís-Hernández R. Evaluación del estado nutricional en menores de 5 años: concordancia entre índices antropométricos en población indígena de Chiapas (México) / Evaluation of the nutritional status of children under 5 years of age: concordance between anthropometric indices in the indigenous population of Chiapas (Mexico). Nutr Hosp VO - 34 [Internet]. 2017;(4):820. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=edssci&AN=edssci.S0212.16112017000400010&lang=es&site=eds-live

Arrunátegui-Correa V. Estado nutricional en niños menores de 5 años del distrito de San Marcos, Ancash, Perú / Nutrition status in children aged under 5 in San Marcos district, Ancash, Peru. Rev Chil Nutr VO - 43 [Internet]. 2016;(2):155. Disponibleen: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=edssci&AN=edssci.S0717.75182016000200007&lang=es&site=eds-live

Santamaría J L. La Nutrición en niños menores de 5 años en el Perú. Rev Peru Med Exp y Salud Publica VO - 21 [Internet]. 2004;(3):117. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=edssci&AN=edssci.S1726.46342004000300001&lang=es&site=eds-live

Rodríguez-López J, Suárez-Villa M, Lastre-AmellG, Gaviria-García G, Carrero C. Evaluación de un programa de recuperación nutricional. A Nutr Recover Progr Eval [Internet]. diciembre de 2017;36(6):195–201. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=lth&AN=128066362&lang=es&site=eds-live

Ledesma Ríos NI, Sepúlveda Herrera DM, Cárdenas Sánchez DL, Manjarrés Correa LM. Ingesta de energía y nutrientes en niños de 2-4 años que asisten al programa “Buen Comienzo”, Medellín (Colombia). Nutr Hosp [Internet]. el 20 de septiembre de 2016;33(5):566. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=mdc&AN=27759970&lang=es&site=eds-live

Rivera-Dommarco JÁ, Cuevas-Nasu L, González de Cosío T, Shamah-Levy T, García-Feregrino R. Desnutrición crónica en México en el último cuarto de siglo: análisis de cuatro encuestas nacionales. Stunting Mex last Quart century Anal four Natl Surv [Internet]. el 2 de marzo de 2013;55:S161–9. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=bsu&AN=89675678&lang=es&site=eds-live

Cuevas-Nasu L, Shamah-Levy T, Hernández-Cordero SL, González-Castell LD, Méndez Gómez-Humarán I, Ávila-Arcos MA, et al. Tendencias de la mala nutrición en menores de cinco años en México, 1988-2016: análisis de cinco encuestas nacionales. Salud Publica Mex [Internet]. mayo de 2018;60(3):283–90.Disponible en: http://10.0.82.157/8846

Muñoz del Carpio TA, Dueñas Ancco A, Sánchez Rodríguez K, Begazo Muñoz L. Adecuación cultural y capacitación acerca del proceso de consentimiento informado en proyecto sobre nutrición escolar en un pueblo indígena aymara de Perú / Adequação cultural e capacitação acerca do processo de consentimento informado em projeto sobre nutrição escolar num povo indígena do Peru / Cultural Adequacy and Training with Respect to the Informed Consent Process in a School Nutrition Project for an Aymara Indigenous Community in Peru. Pers y Bioética VO - 21 [Internet]. 2017;(1):78. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=edssci&AN=edssci.S0123.31222017000100078&lang=es&site=eds-live

Díaz A, Arana A, Vargas-Machuca R, Antiporta D. Situación de salud y nutrición de niños indígenas y niños no indígenas de la Amazonia peruana / Health and nutrition of indigenous and nonindigenous children in the Peruvian Amazon. Rev Panam Salud Pública VO - 38 [Internet]. 2015;(1):49. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=edssci&AN=edssci.S1020.49892015000600007&lang=es&site=eds-live

Carrasco Quintero M del R, Ortiz Hernández L, Roldán Amaro JA, Chávez Villasana A, Aguirre Arenas J, Aguilar Carrasco FR. Efecto del consumo de una harina de maíz enriquecida con soja en el estado de nutrición de mujeres indígenas de México / Effect of Consumption of Corn Flour Enriched with Soja on Nutrition Status of Indigenous Women of Mexico. Rev Española Salud Pública VO - 87 [Internet]. 2013;(3):293. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=-true&AuthType=ip,sso&db=edssci&AN=edssci.S1135.57272013000300009&lang=es&site=eds-live

Hersch-Martínez P, Pisanty-Alatorre J. Desnutrición crónica en escolares: itinerarios de desatención nutricional y programas oficiales en comunidades indígenas de Guerrero, México / Chronic undernourishment in school-aged children: itineraries of nutritional neglect and official programs in indigenous communities of Guerrero, Mexico. Salud Colect VO - 12 [Internet]. 2016;(4):551. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=edssci&AN=edssci.S1851.82652016000400551&lang=es&site=eds-live

Valle Flores JA, Bravo Zúñiga BA, Fariño Cortez JE. Valoración nutricional y hábitos alimenticios en niños de las Comunidades Indígenas Shuar, Morona Santiago - Ecuador. Nutr Assess food habits Child Indig Communities Shuar, Morona Santiago - Ecuador [Internet]. julio de 2018;15(2):405–11. Disponible en: http://10.0.87.235/rli.v15n2a31

Montani MC, Scarpa GF. Recursos vegetales y prácticas alimentarias entre indígenas tapiete del noreste de la provincia de Salta, Argentina. Darwiniana, nueva Ser VO - 4 [Internet]. 2016;(1):12. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=edssci&AN=edssci.S0011.67932016000100002&lang=es&site=eds-live

Ryser RC. Alimentos Tradicionales y Medicinas y Enfermedad Crónica creciente para los Pueblos Indígenas alrededor del mundo. Fourth World J [Internet]. 2019;17(2):23–43. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=asn&AN=134725762&lang=es&site=eds-live

Chávez Zúñiga MC, Madrigal Fritsch H, Villa AR, Guarneros Soto N. Alta prevalencia de desnutrición en la población infantil indígena mexicana: Encuesta Nacional de Nutrición 1999 / High Prevalence of Malnutrition among the Indigenous Early Childhood Population in Mexico Based on the 1999 National Nutrition Survey. Rev Española Salud Pública VO - 77 [Internet]. 2003;(2):245. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=edssci&AN=edssci.S1135.57272003000200007&lang=es&site=eds-live

Villena-Esponer MP, Moreno-Rojas R, Molina-Recio G. Caracterización de la alimentación del pueblo indígena Épera Siapidara en Ecuador. Charact Indig food Épera Siapidara Ecuador [Internet]. septiembre de 2018;68(3):224–33. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=lth&AN=134307607&lang=es&site=eds-live

Reyes Pedraza ME, García González J, Téllez Castilla MD. Impacto de la publicidad en los hábitos alimenticios en los niños. Impact Advert Child Eat habits [Internet]. julio de 2018;9(2):116–26. Disponible en: http://10.0.79.94/recs.2018.4490

Mosquera Heredia MI, Mosquera Heredia MJ, DeArmas Daza LM, Brito Redondo YY. Estado nutricional y hábitos alimenticios en niños de un colegio público de Valledupar / Nutritional status and eating habits of children in a Public school in Valledupar. Rev Médica Risaralda VO - 22 [Internet]. 2016;(1):42. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=edssci&AN=edssci.S0122.06672016000100007&lang=es&site=eds-live

González-Jiménez R, León-Larios F, Lomas-Campos M, Albar M-J. Factores Socioculturales Determinantes De Los Hábitos Alimentarios De Niños De Una Escuelajardín En Perú: Estudio Cualitativo. Sociocult Factors Determ Eat Habits Kindergarten Sch Peru A Qual Study [Internet]. octubre de 2016;33(4):700–5. Disponible en: http://10.0.69.179/rpmesp.2016.334.2554

Betancourt-Peña J, Fajardo-Urrego Wd, Mora-Guerra Rv. Caracterización De Algunos Factores De Riesgo Cardiovascular En Niños Entre 3 A 5 Años De Una Institucion Educativa Del Valle Del Cauca, Colombia. Rev Gastrohnup [Internet]. enero de 2015;17(1):12–8. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=lth&AN=117003004&lang=es&site=eds-live

Osorio Murillo O, Parra González LM, Henao Castaño ÁM, Fajardo Ramos E. Hábitos alimenticios, actividad física y estado nutricional en escolares en situación de discapacidad visual y auditiva / Dietary habits, physical activity and nutritional state of schoolchildren with visual and hearing impairment[Internet]. Revista Cubana de Salud Pública VO - 43. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas; 2017. p. 214. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=-true&AuthType=ip,sso&db=edssci&AN=edssci.S0864.34662017000200214&lang=es&site=eds-live

Isaac Reyes-Sepeda J, García-Jiménez E, Jacobo Gutiérrez-Sereno J, Cristina Galeana-Hernández M, Liliana Gutiérrez-Saucedo ME. Prevalencia de obesidad infantil relacionada con hábitos alimenticios y actividad física. Preval Child Obes Med Spec unit Relat to diet habits Phys Act [Internet]. enero de 2016;70(1):87–94. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=lth&AN=119789316&lang=es&site=eds-live

Chiarpenello J, Castagnani V, Riccobene A, Baella A, Strallnicoff M, Fernández L, Et Al. Hábitos Dietarios En Niños Obesos. Diet Habits Obese Child [Internet]. mayo de 2015;81(2):64–8. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=lth&AN=109058906&lang=es&site=eds-live

Martínez-Sánchez LM, Rodríguez-Gázquez M de los Á, Agudelo-Vélez CA, Vargas-Grisales N, Peña-Londoño GA. La anemia como signo de malnutrición en niños de un programa de recuperación nutricional domiciliaria en Antioquia, Colombia / Anemia as a sign of malnutrition in children belonging to the home nutritional recovery program in Antioquia, Colombia. Univ y Salud VO - 16 [Internet]. 2014;(1):103. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=edssci&AN=edssci.S0124.71072014000100010&lang=es&site=eds-live

Menéndez Mato D, de Mesa Cgg. Relaciones Entre La Práctica De Actividad Física Y Deportiva, El Autoconcepto, La Imagen Corporal Y Los Hábitos Alimentarios En Estudiantes De Primaria. / Relationships between the practice of Physical and Sports Activity, Self-concept, Body Image and Food Habits in Primary students. E-balonmano.com J Sport Sci / Rev Ciencias del Deport [Internet]. enero de

;15(1):79–96. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=s3h&AN=134840824&lang=es&site=eds-live

Huamán Guadalupe ER, Marmolejo Gutarra D, Paitan Anticona E, Zenteno Vigo F. Seguridad alimentaria y desnutricion cronica en niños menores de cinco años del Valle del Río Apurimac Ene y Mantaro. (Spanish). Food Secur chronic malnutrition Child less than five years old Apurimac Ene Mantaro River Val [Internet]. abril de 2018;38(2):90. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&AuthType=ip,sso&db=edb&AN=131461141&lang=es&site=eds-live

Pillaca S, Villanueva M. Evaluación De La Seguridad Alimentaria Y Nutricional En Familias Del Distrito De Los Morochucos En Ayacucho, Perú. Eval Food Nutr Secur Fam Dist Los Morochucos Ayacucho, Peru [Internet]. enero de 2015;32(1):73–9. Disponible en: http://10.0.69.179/rpmesp.2015.321.1577

Mundo-Rosas V, de la Cruz-Góngora V, Jiménez-Aguilar A, Shamah-Levy T. Diversidad de la dieta y consumo de nutrimentos en niños de 24 a 59 meses de edad y su asociación con inseguridad alimentaria. Diet Divers Nutr intake Child 24 to 59 Mon old their Assoc with food insecurity [Internet]. el 2 de marzo de 2014;56(Supp 1):S39–46. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=-true&AuthType=ip,sso&db=lth&AN=96928750&lang=es&site=eds-live

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2023 Albina Adela Salas De González, María Jazmín Delgadillo Chaparro, Eliana Meza Miranda, Beatriz Elizabeth Núñez Martínez

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.