Nivel de depresión en adolescentes de un centro educativo de Paraguay
Vol. 2 - N° 2
PDF

Palabras clave

adolescentes
depresión
estado emocional

Cómo citar

Picagua Brítez, B. M., Ruiz Díaz, K., Ibarra Jaquect, S. J., Vázquez-Denis, C., Cuevas, J., Ortellado, A., & Ayala- Servín, N. (2023). Nivel de depresión en adolescentes de un centro educativo de Paraguay . Revista Científica UMAX, 2(2), 47–52. Recuperado a partir de https://revista.umax.edu.py/index.php/rcumax/article/view/42

Resumen

Introducción: Después de la pandemia por COVID-19 los adolescentes en el Paraguay
experimentan síntomas como el estrés, la frustración, la tristeza y la soledad, que
podrían llevar al suicidio, siendo esta una de las causas de muerte para este grupo
de edad.
Objetivo: Determinar el nivel de depresión en adolescentes de un centro educativo de
Paraguay.
Materiales y métodos: Estudio observacional, descriptivo, de corte
trasversal y de muestreo no probabilístico por conveniencia. Se incluyeron estudiantes
de nivel medio del Colegio Nacional Medalla Milagrosa, cuyas edades estén
comprendidas entre 15 a 18 años con previa autorización legal y consentimiento de los
padres y/o responsables. Se excluyeron aquellos que completen el formulario de
forma incorrecta y/o que lo desarrollen fuera del marco temporal del estudio. Se
midieron las variables sociodemográficas por medio de una encuesta mixta y
los niveles de depresión por medio del cuestionario validado de Beck. La muestra
está constituida por 146 casos. Los datos descriptivos fueron expresados en tablas de
frecuencia y medidas de tendencia central (media±DE).

Resultados: La mayoría de los encuestados fueron del sexo femenino
en un 53% (78). Con relación a la edad se presentó un promedio de 16,20 años
entre los participantes. La mayoría de los encuestados son procedentes de Gran
Asunción en un 92% (135). El 40% (59) presentó síntomas mínimos del espectro
depresivo. La afectación de síntomas depresivos fue más frecuente en el sexo
femenino de los participantes del estudio.

Conclusión: La mayoría de los estudiantes no presentaron niveles significativos de la
esfera depresiva.

PDF

Citas

OMS. Salud mental: fortalecer nuestra respuesta [Internet]. Salud mental. 2022 [citado 2 julio 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-ourresponse

Morales FC. La depresión: Un reto para toda la sociedad del que debemos hablar. Revista Cubana de Salud Pública. 2017;43(2):136-138. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgiIDARTICULO=73146#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la,las%20edades%20y%20condici

Morales Fuhrimann Cristian. La depresión: Un reto para toda la sociedad del que debemos hablar. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2017 Jun [citado 2022 Jul 02] ; 43( 2 ): 136-138. Disponible en http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662017000200001&lng=es.

UNICEF. Para cada infancia. U. Jóvenes experimentan depresión y ansiedad a causa de la pandemia en Paraguay y el mundo Los efectos nocivos de la COVID-19 sobre la salud mental de los niños, niñas y jóvenes son sólo la punta del iceberg, según UNICEF [Internet]. comunicado de prensa. 2021 [citado 2 julio 2022]. Disponible en: https://www.unicef.org/paraguay/comunicados-prensa/j%C3%B3venes-experimentan-depresi%C3%B3ny-ansiedad-causa-de-la-pandemia-en-paraguay

Infante, Francisca, Morello, Paola y Maddaleno, Matilde Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenesen Latinoamérica y El Caribe: desafíos para la próxima década. Salud Pública de México. 2003;45(1):132-139.[fecha de Consulta 2 de Julio de 2022]. ISSN: 0036-3634. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10609517

Salud Pública de México. versión impresa ISSN 0036-3634. MADDALENO, Matilde; MORELLO, Paola y INFANTE-ESPINOLA, Francisca. Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes en Latinoamérica y El Caribe: desafíos para la próxima década. Salud pública Méx [online]. 2003, vol.45, suppl.1, pp.S132-S139. ISSN 0036-3634. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342003000700017&script=sci_abstract

Para cada infancia. U. Jóvenes experimentan depresión y ansiedad a causa de la pandemia en Paraguay y el mundo Los efectos nocivos del COVID-19 sobre la salud mental de los niños, niñas y jóvenes son sólo la punta del iceberg, según UNICEF [Internet]. comunicado de prensa. 2021 [citado 2 julio 2022]. Disponible en: https://www.unicef.org/paraguay/comunicados-prensa/j%C3%B3venesexperimentan-depresi%C3%B3n-y-ansiedad-causade-la-pandemia-en-paraguay-y-el#:~:text=A%20nivel%20global%2C%20seg%C3%BAn%20las,para%20este%20grupo%20de%20edad.

Comunicado de prensa, Cecilia Sirtori. Los efectos nocivos de la COVID-19 sobre la salud mental de los niños, niñas y jóvenes son sólo la punta del iceberg, según UNICEF [Internet]. comunicado de prensa. 2021 [citado 2 julio 2022]. Disponible en: https://www.unicef.org/paraguay/comunicados-prensa/j%C3%B3venes-experimentan-depresi%C3%B3ny-ansiedad-causa-de-la-pandemia-en-paraguay-yel#:~:text=Seg%C3%BAn.

López J, Yasmín C. Depresión en adolescentes de 14 a 16 años del Colegio 27 de Febrero cd la ciudad de Loja. 2017 [cited 2022 Nov 7]; Available from: https://www.semanticscholar.org/paper/dfaf873d5b81cd0bf2024c9b8e59c0081b0073ef

Alape Rincón EF, Pinto Pinilla D. Depresión en adolescentes de la Institución Educativa los Centauros. 2022 [cited 2022 Nov 7]; Available from: https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/45057

Tabares A, Núñez C, Osorio M, Aguirre A. Riesgo e Ideación Suicida y su Relación con la Impulsividad y la Depresión en Adolescentes Escolares. Rev Iberoam Diagn Eval - Aval Psicol [Internet]. 2020;54(1):147–63. Available from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459664448014

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2023 Bettiana Magdalena Picagua Brítez, Katherine Ruiz Díaz, Sandra Judith Ibarra Jaquect, Celso Vázquez-Denis, Juares Cuevas, Arami Ortellado, Nicolás Ayala- Servín

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.